UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Desarrollo, evaluación y aspectos regulatorios de sistemas farmacéuticos de liberación modificada.

Información de la dependencia

Institución Universidad Nacional AutÓnoma De MÉxico
Dependencia Facultad De Quimica

Información del responsable

Nombre completo M. en C. Viridiana Gisela Llera Rojas
Cargo Profesor Ordinario de Asignatura A
Teléfono 5622 3762
E-mail viris_j@hotmail.com

Información del coordinador

Nombre completo Lic. Alberto Pineda Jiménez
Cargo Responsable de la Oficina de Servicio Social
Teléfono 55 5622 3692 / 93
E-mail serviciosocialfq@gmail.com

Información general

Año 2022
Clave 2022-12/16-2598
Eje de acción Salud
Programa Desarrollo, evaluación y aspectos regulatorios de sistemas farmacéuticos de liberación modificada.
Objetivo Desarrollar y evaluar nuevos sistemas de liberación de fármacos, que permitan mejorar las propiedades biológicas de principios activos de alta relevancia en la salud de los mexicanos.

Información para "Quimica farmaceutico biologica"

Lugares disponibles 13
Lista de actividades Revisión de bibliografía actualizada acerca de alguna forma farmacéutica de interés. (Patentes, artículos especializados, farmacopeas, etc.).
Análisis y síntesis de la información recopilada para redactar documentos de revisión.
Escritura de procedimientos normalizados de operación.
Escritura de procedimientos de análisis físico, químico y biológico (in vitro).
Elaboración de propuestas de formulación.
Revisión de normas Nacionales e Internacionales relacionadas con la calidad de los medicamentos.

Ubicación geográfica

Domicilio laboral Facultad de Química
Número exterior
Número interior
Entidad federativa Ciudad de México
Delegación / Municipio Coyoacán
Colonia / Localidad Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Ubicación del prestador
  • Escuela / Facultad
  • Actividades a distancia
Notas adicionales

El programa se realiza dentro de las instalaciones de la UNAM


Asistencia



Poblaciones beneficiadas

Alcance nacional
Asentamiento urbano, rural
Población Marginada, No Marginada
Tipo de atención Indirecta
Por edad
  • Infantes
  • Adolescentes
  • Jovenes
  • Adultos
  • Adultos Mayores
Grupos vulnerables

Enfermos

Apoyos al estudiante

cursos